Estrés laboral en el profesional de enfermería del servicio emergencia de un hospital de Chancay, 2020.

Descripción del Articulo

Según la American Nurse Association, que cuenta con más de 4 millones de enfermeras afiliadas, el estrés es uno de los problemas más subestimados pero impactantes que enfrentan las enfermeras. Aparece en muchos aspectos del trabajo y la vida personal de una enfermera. Objetivo: Determinar el nivel e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Ramos, Evelyn Leonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés Laboral
Enfermería
Hospital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Según la American Nurse Association, que cuenta con más de 4 millones de enfermeras afiliadas, el estrés es uno de los problemas más subestimados pero impactantes que enfrentan las enfermeras. Aparece en muchos aspectos del trabajo y la vida personal de una enfermera. Objetivo: Determinar el nivel estrés laboral en el profesional de enfermería del servicio emergencia de un hospital de Chancay, 2020. Metodología: De enfoque cuantitativo, diseño transversal y descriptivo. La población estará conformada por 50 profesionales de enfermería del servicio de emergencia que fueron seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. Para medir los factores se utilizará el instrumento de recolección de datos que es la escala de estrés laboral de la OIT-OMS desarrollada originalmente por Ivancevich y Matteson, y adaptado al Perú por Suarez. consta de 25 ítems agrupados en 2 dimensiones: superiores y recursos, organización y equipo de trabajo. Las puntuaciones finales se establecen en base a los percentiles: Por encima del percentil 50: nivel de estrés alto, por debajo del percentil 50: nivel estrés bajo. Los datos recolectados serán ingresados a una matriz en el programa SPSS 25 y se realizará un análisis descriptivo. obteniendo puntuaciones finales y por dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).