1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El objetivo del estudio fue determinar el nivel de conocimiento acerca de lactancia materna y los aspectos básicos sobre desnutrición en madres de niños menores de tres años atendidos en el hospital de Chancay- 2016. Es un estudio de tipo cuantitativo de nivel descriptivo y de corte transversal con una muestra de 59 madres con niños menores de tres años de edad. Entre sus principales conclusiones están: La edad que tiene las madres es de 24 a 41 años, seguido de las madres con 26 a 30 años y un mínimo porcentaje tiene de 31 a 36 años. El conocimiento sobre lactancia materna es de nivel medio, seguido de nivel alto y solamente un e 6%(4) de las madres con niños menores de tres años tienen un nivel de conocimiento bajo. La madres con niños menores de tres años tienen predominantemente conocimiento sobre técnica de lactancia materna de nivel medio, seguido del 37%(22) de niv...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Introducción: las acciones de enfermería se evidencian en el acto del cuidado, por ello la enfermera trabaja constantemente para brindar cuidados de calidad al paciente de manera humana, oportuna y segura; lo que demanda una formación de enfermeros con una visión más amplia para gestionar atenciones libres del riesgo y contribuir en la seguridad del usuario. objetivo: “determinar la relación que existe entre la seguridad del paciente y la gestión preventiva de los eventos adversos por el profesional de enfermería en el hospital de chancay, lima-2024”. métodos: sigue con el método hipotético - deductivo, de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño observacional, de nivel correlacional y de corte transversal, la muestra de 99 enfermeras profesionales que realizaran una encuesta enfocada en la “seguridad del paciente” a través de un cuestionario que esta valida...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

El estudio tuvo como objetivo de determinar la relación entre la seguridad del paciente hospitalizado con la gestión del cuidado de enfermería en un hospital de Huaral, nivel II, 2022. La investigación fue de tipo básico, de nivel correlacional, de diseño no experimental de corte transversal y de enfoque cuantitativo. La muestra fue no probabilística, 50 enfermeros participaron, se empleó la encuesta, con la aplicación de cuestionarios validados, se realizó una prueba piloto, para la seguridad delpaciente se obtuvo de 0.803 y la gestión del cuidado de enfermería obtuvo 0.716 siendo confiables; la percepción seguridad del paciente fue en su mayoría moderado90% y la gestión del cuidado fue buena en el 80%. Se aplicó la técnica estadística de Correlación de Pearson donde se halló el valor p en 0,030 menor a 0,05 y una correlación negativa de -0,307. Por lo tanto; existe...
4
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Según la American Nurse Association, que cuenta con más de 4 millones de enfermeras afiliadas, el estrés es uno de los problemas más subestimados pero impactantes que enfrentan las enfermeras. Aparece en muchos aspectos del trabajo y la vida personal de una enfermera. Objetivo: Determinar el nivel estrés laboral en el profesional de enfermería del servicio emergencia de un hospital de Chancay, 2020. Metodología: De enfoque cuantitativo, diseño transversal y descriptivo. La población estará conformada por 50 profesionales de enfermería del servicio de emergencia que fueron seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. Para medir los factores se utilizará el instrumento de recolección de datos que es la escala de estrés laboral de la OIT-OMS desarrollada originalmente por Ivancevich y Matteson, y adaptado al Perú por Suarez. consta de 25 ítems agrupad...