Distancia recorrida y saturación de oxígeno en pacientes post Covid-19 con secuela respiratoria del centro de rehabilitación respirando2, Lima 2022

Descripción del Articulo

Desde que se hizo oficial la aparición de la COVID-19 a finales del 2019, el mundo cambio no solo por todas las medidas restrictivas que se dieron sino por lo que ocasionaría en el tiempo tanto en la salud de las familias como en la sociedad que aunado con las preexistencias pusieron en mayor riesgo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Morera, Carlos Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distancia recorrida
Saturación de oxígeno
Covid-19
Secuelas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Desde que se hizo oficial la aparición de la COVID-19 a finales del 2019, el mundo cambio no solo por todas las medidas restrictivas que se dieron sino por lo que ocasionaría en el tiempo tanto en la salud de las familias como en la sociedad que aunado con las preexistencias pusieron en mayor riesgo a las personas a desarrollar casos más severos de COVID-19. Pacientes que en muchos casos desarrollaron secuelas que afectaron diversos órganos o sistemas y por consiguiente su calidad de vida, haciéndose necesario utilizar pruebas que ayuden a cuantificar como responderán los diferentes sistemas de nuestro cuerpo (Por ejemplo, a través de la SatO2, FC, etc.); así como también dar a conocer un incremento en la prevalencia de enfermedades respiratorias y cardíacas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).