Relaciones intrafamiliares y conducta antisocial en adolescentes institucionalizados, Lima, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó determinar la relación entre la calidad de las relaciones intrafamiliares y la conducta antisocial en adolescentes institucionalizados en Lima, durante el año 2022. La metodología se basó en el enfoque cuantitativo y adoptó un diseño no experimental. Se aplicaron dos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Aguilar, Eysaboe Catherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones intrafamiliares
Conducta antisocial
Adolescentes institucionalizados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó determinar la relación entre la calidad de las relaciones intrafamiliares y la conducta antisocial en adolescentes institucionalizados en Lima, durante el año 2022. La metodología se basó en el enfoque cuantitativo y adoptó un diseño no experimental. Se aplicaron dos instrumentos, la Escala de Evaluación de las Relaciones Intrafamiliares (E.R.I.) y el Cuestionario de Conductas Antisociales en la Infancia y Adolescencia (CASIA), a una muestra de 112 adolescentes institucionalizados. El análisis principal de los datos se realizó utilizando la correlación de rho de Spearman, revelando un coeficiente de correlación de -.631 con una significancia estadística de p<.05 y un tamaño del efecto de .398. Este resultado indica una relación significativa entre la calidad de las relaciones intrafamiliares y la conducta antisocial en los adolescentes estudiados. En conclusión, se encontró que la calidad de las relaciones intrafamiliares puede jugar un papel importante en la conducta antisocial de los adolescentes. Específicamente, aquellos adolescentes que mantienen relaciones familiares fuertes y saludables tienden a exhibir menos comportamientos antisociales. Este hallazgo sugiere que el fortalecimiento de las relaciones familiares puede ser una estrategia efectiva para mitigar la conducta antisocial en los adolescentes institucionalizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).