Síndrome de burnout académico y somnolencia diurna en estudiantes de rehabilitación de una universidad privada, 2022

Descripción del Articulo

En la actualidad el Síndrome de Burnout Académico es considerado un problema grave que disminuye la calidad académica llegando en ocasiones a la deserción universitaria; también afecta la vida social, la salud física y psicológica, incluso afecta la calidad de sueño, generando un círculo vicioso en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Sudario, Milagros Nohely
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout Académico
Somnolencia diurna
Estudiantes de rehabilitación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la actualidad el Síndrome de Burnout Académico es considerado un problema grave que disminuye la calidad académica llegando en ocasiones a la deserción universitaria; también afecta la vida social, la salud física y psicológica, incluso afecta la calidad de sueño, generando un círculo vicioso en el cual se presenta más complicaciones para el estudiante. Por lo cual la presente investigación tuvo como objetivo general determinar la correlación entre el síndrome de burnout académico y la somnolencia diurna en los estudiantes de rehabilitación de una universidad Privada, 2022. El tipo de investigación fue aplicada con un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional, transversal y no experimental. La población y muestra estuvo conformada por 80 estudiantes del VIII ciclo de la facultad de Rehabilitación. Se aplicaron dos instrumentos, el Cuestionario Maslach Burnout Inventory Student Survey (versión peruana) y el Cuestionario de Somnolencia de Epworth (versión peruana), los datos se procesaron en el programa SPSS versión 25. Los resultados mostraron que un 98.7% de la muestra presentaba síndrome de burnout académico en un nivel medio y solamente un 1.3% presentaba el síndrome en un nivel alto; la dimensión más afectada en un nivel medio fue el Agotamiento emocional con 92.5%, el Cinismo alcanzó un nivel bajo con 58.8% y la Eficacia Académica obtuvo un nivel medio con 77.5%; así mismo, de la muestra estudiada el 67.5% presentó una ligera somnolencia diurna, el 18.8% presentó somnolencia diurna moderada, el 3.7% presentó niveles graves y solo el 10% no presentó somnolencia. Se concluye que existe correlación entre el Síndrome de Burnout Académico y la Somnolencia Diurna con una significancia de 0.002.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).