Nivel de cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción en el centro de salud “Gaudencio Bernasconi” del distrito de Barranco, periodo enero - julio 2018.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis se realizó con el objetivo de determinar el nivel de cumplimiento de Buenas Prácticas de Prescripción en el Centro de Salud Gaudencio Bernasconi en el periodo Enero – Julio 2018, el análisis se ha realizado bajo un estudio de tipo transversal, observacional, retrospectiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Rumaldo, Julia Dionicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recetas
Pacientes
Buenas Practicas de Prescripción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis se realizó con el objetivo de determinar el nivel de cumplimiento de Buenas Prácticas de Prescripción en el Centro de Salud Gaudencio Bernasconi en el periodo Enero – Julio 2018, el análisis se ha realizado bajo un estudio de tipo transversal, observacional, retrospectivo, descriptivo; analizando las recetas unitarias médicas de todas las especialidades y recetas de pacientes con tratamientos crónico. Se utilizó el Manual de Buenas prácticas de prescripción de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID), el Manual de Buenas prácticas de prescripción de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Medication Appropiateness Index (MAI), para realizar nuestra ficha de recolección de datos tomando como puntos esenciales; cada una de las características con las que debe contar cada receta y así medir la magnitud de prescripción inadecuada en una población de 150 recetas, realizándose en un periodo de seis meses. Se encontró que 100% de las recetas cumplen con la denominación común internacional y que consigna la fecha de expedición, las recetas no consignan 28% la concentración, 1% forma farmacéutica, 17% dosis y el 100% no consigna la fecha de expiración de las recetas. Pero aún existe un incumplimiento del 13.53 %, de algún tipo de errores u omisiones en la elaboración de la receta en la prescripción médica..
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).