Interacciones medicamentosas potenciales y sus factores asociados en las prescripciones médicas de pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos de Cardiopediatría del Instituto Nacional Cardiovascular – enero a diciembre 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo identificar las interacciones medicamentosas potenciales (IMPs) y sus factores asociados en las prescripciones médicas de pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Cardiopediatría del Instituto Nacional Cardiovascular. Se realizó un estudio observa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condor Orneta, Ema, Valdivia Cojal, Nilbia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacciones medicamentosas potenciales
Interacciones medicamentosas
Cardiopediatría
Unidad cuidados intensivos
Pediatría
Revisión de receta
Farmacia clínica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo identificar las interacciones medicamentosas potenciales (IMPs) y sus factores asociados en las prescripciones médicas de pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Cardiopediatría del Instituto Nacional Cardiovascular. Se realizó un estudio observacional-descriptivo y transversal, de enero a diciembre 2019, se revisaron las historias clínicas de 119 pacientes en búsqueda de IMPs mediante la base de datos IBM Micromedex®. Se determinó la frecuencia, se categorizaron el mecanismo, el inicio y la gravedad, se cuantificaron los medicamentos y grupos farmacológicos presentes en las IMPs y se determinaron los factores asociados. Se analizaron 1207 prescripciones médicas, encontrándose al menos una IMP en 118 pacientes y 1128 prescripciones. Se identificaron un total de 7652 IMPs, siendo las más frecuentes furosemida-morfina (7,2%) y captopril-furosemida (6,5%). Según su mecanismo, se detectaron 5948 farmacodinámicas (77,3%), 932 farmacocinéticas (12,6%) y 772 de mecanismo desconocido (10,1%); según su inicio, 4819 fueron no especificados (62,9%), 1484 rápido (19,4%) y 1353 retrasado (17,7%); según su gravedad, 4111 fueron importantes (53,7%), 3238 moderadas (42,3%), 177 contraindicadas (2,3%) y 126 secundarias (1,6%). El medicamento más frecuente fue furosemida en 1177 IMPs (15,4%), siendo opioides el grupo farmacológico más frecuente en 1403 (18,3%). Se determinó la asociación del número de medicamentos y la estancia hospitalaria con el número de IMPs. En conclusión, las IMPs se presentaron en 99,2% de los pacientes y 93,5% de las prescripciones médicas de la UCI Cardiopediatría, y estuvieron asociadas al número de medicamentos y a la estancia hospitalaria de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).