Modelo de gestión comercial para la reducción de morosidad de cuentas por cobrar, en una empresa del sector eléctrico, Lima 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se generó debido a la evidente morosidad de los pagos por ventas en la empresa del sector eléctrico, por lo que la empresa reportaba pasivos relacionados con sus cuentas por cobrar en períodos bianuales, verificando una organización con procesos sin mejoras relev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Saavedra, Zully Marietha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos de cobranza
Satisfacción del cliente
Gestión comercial
Cuentas por cobrar
Estandarización de procesos.
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se generó debido a la evidente morosidad de los pagos por ventas en la empresa del sector eléctrico, por lo que la empresa reportaba pasivos relacionados con sus cuentas por cobrar en períodos bianuales, verificando una organización con procesos sin mejoras relevantes y sin documentos de gestión visibles que permitirán un manejo y aplicación de criterios gerenciales, cuya consecuencias seguían afectando a la empresa por los riesgos en su área de créditos y cobranzas. Se verificó así, que el proceso de cobranzas genera problemas en la satisfacción del cliente interno y externo de la empresa, teniendo al personal del área de créditos y cobranzas sin funciones y responsabilidades bien definidas, retrasando los cobros, todo lo cual implica que los problemas se deban a causas internas en la organización. Por ello, el proyecto del Modelo de Gestión Comercial propone un manual de funciones, manual de evaluación de créditos, rediseño de procedimientos de evaluación de crédito y procesos de cobranzas, adición de un módulo archivo clientes, bloqueo de cuentas, gestión de cobranzas, incorporación de enfoque Six Sigma al proceso de cobranzas, y capacitación al personal, coadyuvando a mejorar la gestión financiera de la empresa, y solucionando problemas que impacta su rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).