Efecto de un programa de ejercicios de fortalecimiento en el equilibrio en adultos mayores, 2024
Descripción del Articulo
El envejecimiento poblacional plantea desafíos globales para la salud pública, destacándose la necesidad de abordar el equilibrio y la prevención de caídas en adultos mayores mediante intervenciones como programas de fortalecimiento muscular, cuya efectividad requiere mayor investigación para optimi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14008 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Equilibrio Postural Anciano Entrenamiento de Fuerza Postural Balance Aged Resistance Training https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | El envejecimiento poblacional plantea desafíos globales para la salud pública, destacándose la necesidad de abordar el equilibrio y la prevención de caídas en adultos mayores mediante intervenciones como programas de fortalecimiento muscular, cuya efectividad requiere mayor investigación para optimizar su impacto en la calidad de vida y la independencia de esta población. El objetivo fue Determinar el efecto de un programa de ejercicios de fortalecimiento en el equilibrio en adultos mayores, 2024. Se realizó un estudio preexperimental con una muestra de 48 adultos mayores. Se utilizó el Test de Tinetti. Se realizó un programa de ejercicios de fortalecimiento durante 4 semanas realizadas 3 veces a la semana. El estudio muestra que el programa de ejercicios de fortalecimiento mejoró significativamente el equilibrio estático y dinámico en adultos mayores, con una disminución de los casos de mal equilibrio y un aumento en los casos de buen equilibrio. Las pruebas de McNemar confirmaron la efectividad del programa, con p-values de 0,001 para el equilibrio general, 0,002 para el equilibrio estático y 0,000 para el dinámico. Se concluye que el programa es efectivo en la mejora del equilibrio en adultos mayores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).