Calidad de vida y equilibrio en adultos mayores de una casa de reposo, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad de vida y el equilibrio en adultos mayores de una casa de reposo en Lima, 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo, observacional, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conforma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Janampa Ramírez, Paúl César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Vida
Equilibrio Postural
Anciano
Quality of Life
Postural Balance
Aged
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad de vida y el equilibrio en adultos mayores de una casa de reposo en Lima, 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo, observacional, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 87 adultos mayores seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos, se utilizaron el test de Tinetti para evaluar el equilibrio y el cuestionario WHOQOL-OLD para medir la calidad de vida. Los resultados mostraron que el 56,3% de los participantes presentaron buen equilibrio, mientras que el 52,9% reportó una mala calidad de vida. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre la calidad de vida y el equilibrio (p = 0,001), así como entre la calidad de vida y las dimensiones de equilibrio estático (p = 0,000) y equilibrio dinámico (p = 0,000). Sin embargo, los valores de Phi y V de Cramer indicaron que la magnitud de la asociación fue extremadamente baja. Se concluye que, si bien existe una relación significativa entre la calidad de vida y el equilibrio en adultos mayores, su intensidad es baja, lo que sugiere la influencia de otros factores en la percepción del bienestar. Estos hallazgos resaltan la importancia de estrategias de intervención dirigidas a mejorar el equilibrio y otros aspectos físicos y emocionales para optimizar la calidad de vida en esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).