Conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar y la práctica en estudiantes de segunda especialidad de emergencia y desastres de la Universidad Privada Norbert Wiener, 2022

Descripción del Articulo

El año 2017, la OMS público que los problemas del corazón y los accidentes cerebrovasculares (AVC) son anomalías agudas producidas por la obstrucción que imposibilita la irrigación del corazón o cerebro. Es una etiología de mortandad a nivel universal y anual. Así se tiene que en el 2015 murieron co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juarez Diaz, Maria Graciela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidente cerebrovascular
Reanimación cardiopulmonar
Conocimiento de RCP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El año 2017, la OMS público que los problemas del corazón y los accidentes cerebrovasculares (AVC) son anomalías agudas producidas por la obstrucción que imposibilita la irrigación del corazón o cerebro. Es una etiología de mortandad a nivel universal y anual. Así se tiene que en el 2015 murieron como efecto de esta causa unos 17,7 millones de personas, que representa el 31% de muertes registradas a nivel mundial. De este grupo 7,4 millones ocurrieron por cardiopatía coronaria, y 6,7 millones por AVC. Así también, más del 75% de defunciones por ECV se producen en los países de ingresos bajos y medios. Objetivo: Determinar la relación entre conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar y la práctica en estudiantes de segunda especialidad de emergencia y desastres de la UPNW, 2022. Métodos: La investigación será de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, correlacional-diseño observacional. La población a investigar será todos los estudiantes de la segunda especialidad de emergencia y desastre de la UPNW.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).