Conocimiento y práctica del enfermero para prevenir ulceras por presión en pacientes internados en la unidad de cuidados intensivos del hospital PNP Augusto B. Leguía, 2022.
Descripción del Articulo
        Las ulceras por presión es una de las problemáticas más frecuentes en el ámbito de la salud a nivel mundial, el cual incrementa los costos y largas estadías de los pacientes, además de complicar la salud de los mismos, en donde su prevención es clave para evitar estos problemas, es por lo ello que e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7093 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7093 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ulceras por presión Conocimientos Prevención http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | Las ulceras por presión es una de las problemáticas más frecuentes en el ámbito de la salud a nivel mundial, el cual incrementa los costos y largas estadías de los pacientes, además de complicar la salud de los mismos, en donde su prevención es clave para evitar estos problemas, es por lo ello que el objetivo del estudio que se plantea es el de poder determinar cuál es la relación entre el conocimiento y la práctica preventivas de ulceras por presión en pacientes internados en UCI. A través de una metodología cuantitativa con un método hipotético deductivo y diseño no experimental, en el caso de la muestra esta se conforma de 45 personal de enfermería y como técnica de recolección de datos se procederá con la encuesta y como instrumentos un cuestionario y una guía de observación, en el caso de los resultados se analizará la información que se obtenga de la muestra de estudio a través del programa estadístico SPSS 25.0, Excel y Word para adecuar a los formatos, el análisis que se realizarse se compone de dos aspectos el descriptivo e inferencial con lo cual se podrá comprobará las hipótesis y poder brindar las conclusiones del caso. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            