“Cuidados de enfermería en la prevención de úlceras por presión en pacientes neurocriticos en la unidad de cuidados intensivos del 13B neurocirugía del hospital Edgardo Rebagliati Martins ESSALUD, Lima - 2019”
Descripción del Articulo
El trabajo académico que a continuación se presenta se refiere sobre la prevención de ulceras por presión en el paciente neurocríticos, hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos 13B neurocirugía, con mayor incidencia en la etapa aguda de su enfermedad ya sea en el post operatorio inmediato o...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4089 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidados de enfermería Prevención de úlceras por presión |
Sumario: | El trabajo académico que a continuación se presenta se refiere sobre la prevención de ulceras por presión en el paciente neurocríticos, hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos 13B neurocirugía, con mayor incidencia en la etapa aguda de su enfermedad ya sea en el post operatorio inmediato o post injuria cerebral, ya que en esta etapa el paciente permanece postrado bajo sedo analgesia lo que incrementa su riesgo a tener una lesión cutánea. El Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins ubicado en el distrito de Jesús María, cuenta con una Unidad de Cuidados Intensivos Neuroquirúrgicos, ubicado en el piso 13, pabellón B del referido hospital. Esta unidad atiende a pacientes con problemas neuroquirúrgicos: aneurismas cerebrales, malformación arterio venosas, tumores cerebrales, trauma cráneo encefálico, por resaltar las más frecuentes. Cuenta con tres salas: en primera sala (6 pacientes por dos enfermeras) permanecen los pacientes infectados; en la segunda sala (4 pacientes por dos enfermeras) están los pacientes post operados inmediatos; y en la tercera sala (4 pacientes por una enfermera) se encuentran los pacientes más estables en condiciones de alta o pre operatorio que aún requiere cuidado intensivo. En el post operatorio inmediato los pacientes son manipulados mínimamente para evitar elevaciones de la presión intracraneal que pueden complicar su estado o incluso causar la muerte o una secuela permanente, esto puede causar la formación de úlceras por presión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).