Efectos de la fisioterapia respiratoria en el flujo pico espiratorio en pacientes post Covid-19 en un hospital de Chanchamayo, 2022

Descripción del Articulo

Las personas que desarrollaron la enfermedad de la COVID-19 de forma moderada a severa, tienden a desarrollar una enfermedad prolongada con síntomas persistentes o también llamados secuelas; las secuelas más predominantes fueron las respiratorias. Diversos estudios validan a la fisioterapia respirat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Loyola, Sussy Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modalidades de Fisioterapia
Physical Therapy Modalities
Ápice del Flujo Espiratorio
Peak Expiratory Flow Rate
Síndrome Post Agudo de COVID-19
Post-Acute COVID-19 Syndrome
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
Descripción
Sumario:Las personas que desarrollaron la enfermedad de la COVID-19 de forma moderada a severa, tienden a desarrollar una enfermedad prolongada con síntomas persistentes o también llamados secuelas; las secuelas más predominantes fueron las respiratorias. Diversos estudios validan a la fisioterapia respiratoria como la indicada para mejorar la función pulmonar de los pacientes post COVID 19, puesto que incluye técnicas que mejoran la ventilación pulmonar y la fuerza muscular respiratoria y periférica. El flujo pico espiratorio es un índice que nos permite medir la condición de las vías aéreas de gran calibre determinando los cambios de la función pulmonar después de la fisioterapia respiratoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).