Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del paciente post operado en la Unidad de Recuperación en una Clínica Privada de Lima, 2024
Descripción del Articulo
El desarrollo del estudio tiene un solo objetivo y es “determinar la relación entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente postoperatorio en el área de recuperación”. Metodología: Se aplicará, con un enfoque cuantitativo, desarrollado a nivel transversal y de correlación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12136 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de la Atención de Salud Quality of Health Care Satisfacción del Paciente Patient Satisfaction Periodo Posoperatorio Postoperative Period Cuidados Posoperatorios Postoperative Care https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | El desarrollo del estudio tiene un solo objetivo y es “determinar la relación entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente postoperatorio en el área de recuperación”. Metodología: Se aplicará, con un enfoque cuantitativo, desarrollado a nivel transversal y de correlación, con una muestra de 80 personas postoperados de una unidad del servicio recuperación en una clínica privada, año 2024 considerado como muestra censal. Se utilizará la investigación para recopilar datos; en los medios habrá una pregunta para medir la calidad de la atención de enfermería con 9 artículos del autor Barrial de 2022 con las dimensiones de comercio, cuidado humano, institucional, midiendo la satisfacción del paciente, se usara una encuesta de 18 preguntas de los autores Méndez y Francia se utilizará a partir de 2021 con las dimensiones de atención, continuidad, resultado de la atención, dos estudios nacionales. Luego del uso de las herramientas, los datos se recolectan, codifican y anotan en la matriz de datos, la cual será estadísticamente descriptiva e inferencial en el programa SPSS. 25.0. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).