Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción de pacientes post operados del servicio de cirugía, de un hospital nacional, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: “Determinar la relación que existe entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción de los pacientes post operados en el servicio de cirugía de un hospital nacional en 2024”. Metodología: Se adoptará un enfoque hipotético-deductivo, cuantitativo, no experimental, correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Espinal, Nancy Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12313
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención de Enfermería
Nursing Care
Satisfacción del Paciente
Patient Satisfaction
Periodo Posoperatorio
Postoperative Period
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: “Determinar la relación que existe entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción de los pacientes post operados en el servicio de cirugía de un hospital nacional en 2024”. Metodología: Se adoptará un enfoque hipotético-deductivo, cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal. La muestra incluirá 192 pacientes postoperatorios evaluados mediante dos instrumentos. El primero, un cuestionario de 20 preguntas en escala Likert, mide la calidad del cuidado de enfermería, abarcando componentes técnicos, interpersonales y del entorno. Este instrumento ha demostrado alta validez (α=0.907) y confiabilidad (alfa de Cronbach de 0.881), determinados mediante análisis factorial. El segundo, también con 20 ítems en escala Likert, evalúa la satisfacción del paciente, concentrándose en confianza, seguridad, apoyo emocional, ética y respeto, alcanzando altos niveles de validez (Aiken=0.89) y confiabilidad (alfa de Cronbach=0.893). Los datos se procesarán usando SPSS 26, presentándose mediante tablas y gráficos. Se evaluará la normalidad con la prueba de Kolmogorov Smirnov; si los datos no son normales, se optará por pruebas no paramétricas. La correlación entre calidad del cuidado y satisfacción del paciente se determinará con el coeficiente Rho de Spearman, proporcionando un análisis de la relación entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).