Relación entre caries dental y riesgo cariogénico en escolares de 6 a 9 años en la institución educativa Mariscal Castilla en Tingo María-2023

Descripción del Articulo

Según la Organización Mundial de la Salud, casi el 100% de la población mundial sufre de caries dental en adultos y el 60% de los niños. El objetivo fue determinar si existe relación entre la caries dental con el riesgo cariogénico en escolares de 6 a 9 años en la Institución Educativa Mariscal Ramó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Espinoza, Kelcy Jael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries Dental
Dental Caries
Atención Dental para Niños
Dental Care for Children
Odontología
Dentistry
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Según la Organización Mundial de la Salud, casi el 100% de la población mundial sufre de caries dental en adultos y el 60% de los niños. El objetivo fue determinar si existe relación entre la caries dental con el riesgo cariogénico en escolares de 6 a 9 años en la Institución Educativa Mariscal Ramón Castilla en Tingo María durante el año 2023. Se utilizará el método hipotético deductivo, puesto que se descubrirá un fenómeno dentro de un grupo de personas que son parte del estudio y conocer su distribución en la misma. Contará con una población establecida por los colegiales entre 6 a 9 años. Se concluyó que la muestra sería de 248 niños que acuden a la Institución Educativa. Se encontró que el 62% de los niños de 6 años presentan un riesgo de caries Alto, al igual que el 37.9% de los niños de 7 años. El 46.2% de los niños de 8 años presentan un riesgo de caries Medio y los niños de 9 años presentan un riesgo de caries Bajo en un 44.8%, el 39.6% de los niños presentan un riesgo de caries Medio, al igual que las niñas en un 41.8%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).