Patologías orales en pacientes pediátricos relacionados con lupus eritematoso sistémico juvenil y consideraciones en el manejo estomatológico. Una revisión
Descripción del Articulo
Introducción: El lupus eritematoso juvenil (LESj) es una enfermedad reumática que afecta el funcionamiento de los órganos internos y es multisistémico. Se trata de un padecimiento crónico y suele asociarse con una morbilidad muy significativa, la cual es más elevada en edad infantil y adolescente qu...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1741 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/1741 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | juvenile lupus erythematosus dental caries oral manifestation children dentistry lupus eritematoso juvenil caries dental manifestaciones orales odontología pediátrica |
Sumario: | Introducción: El lupus eritematoso juvenil (LESj) es una enfermedad reumática que afecta el funcionamiento de los órganos internos y es multisistémico. Se trata de un padecimiento crónico y suele asociarse con una morbilidad muy significativa, la cual es más elevada en edad infantil y adolescente que en edades adultas. Objetivo: Describir e identificar los conceptos más actuales del LESj, etiología, epidemiologia de la enfermedad, semiología, manifestaciones orales, así como el tratamiento, consecuencias y diferencias con el lupus eritematoso sistémico en adultos (LESa). Materiales y métodos: Se realizó búsqueda de la literatura en PubMed, Ebsco, SciELO, Elsevier, utilizando las palabras claves “juvenile lupus erythematosus”, “dental caries”, “oral manifestation”, “children dentistry”. Dirigida a estudios realizados en humanos entre 2010 y 2023, y se analizaron los tópicos más relevantes relacionados a esta enfermedad. Resultados: La información que se recopiló corresponde a los últimos 13 años, con la finalidad de realizar una actualización sobre el tema de estudio, se revisaron 750 artículos que fueron analizados con los criterios de inclusión y exclusión por lo que solo cumplieron estos criterios 50 artículos. Conclusión: La atención dental en pacientes con LESj constituye un reto, ya que existen diferentes consideraciones que debemos tomar en cuenta antes de realizar cualquier tratamiento, puesto que presentan alteraciones en articulaciones, glándulas salivales y fallas de múltiples órganos. Es de suma importancia conocer los distintos diagnósticos diferenciales para una inequívoca detección de la enfermedad. Ante la presencia de signos y síntomas basados en los criterios de LESj o de inicio precoz, se recomienda una interconsulta con el área de inmunología para confirmar o descartar esta enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).