Conocimientos sobre aspiración endotraqueal y la práctica del profesional de enfermería en pacientes con ventilación mecánica hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos de un hospital del MINSA Lima 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar cómo se relacionan el conocimiento sobre aspiración endotraqueal y la práctica del profesional de enfermería en pacientes con ventilación mecánica hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos de un hospital del MINSA Lima 2024.Diseño metodológico: será cuantitativa, básic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cajas Pío, Renee Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aspiración Respiratoria
Intubación Intratraqueal
Respiración Artificial
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Respiratory Aspiration
Intubation, Intratracheal
Respiration, Artificial
Health Knowledge, Attitudes, Practice
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar cómo se relacionan el conocimiento sobre aspiración endotraqueal y la práctica del profesional de enfermería en pacientes con ventilación mecánica hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos de un hospital del MINSA Lima 2024.Diseño metodológico: será cuantitativa, básica, correlacional, transversal, no experimental. Participarán 40 enfermeros que trabajan en la unidad de cuidados intensivos. Instrumentos: serán un cuestionario y una lista de cotejo los cuales fueron aplicados en 2017 por Olarte L, Rodas J, Rosas S; su aplicación se realizará en los enfermeros especialistas de la unidad de cuidados intensivos, con un tiempo aproximado de 20 minutos y los datos obtenidos se codificarán de forma automatizada y se procesará la información recolectada en Microsoft Excel y con la información se creará una base de datos en el programa informático SPSS, para comprobar la hipótesis se utilizará el test de correlación de Spearman y los resultados que se obtengan como producto de su desarrollo contribuirán a proponer soluciones a la problemática detectada, de forma que se pueda dar respuesta efectiva y mejorar los servicio sanitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).