Asociación entre tiempo de intubación y estenosis laringotraqueal en pacientes Covid del hospital nacional PNP "Luis N. Sáenz", Lima, 2020-2023
Descripción del Articulo
Introducción: La estenosis traqueal post-intubación, común en casos de COVID 19 y asociada a intubación prolongada, puede causar SDRA y requerir ingreso a UCI. Objetivos: Determinar la estenosis laringotraqueal asociada a los días de intubación en pacientes post intubación por COVID del área de otor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13771 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intubación Intratraqueal Estenosis Traqueal Traqueotomía COVID-19 Laringoestenosis Intubation, Intratracheal Tracheal Stenosis Tracheotomy Laryngostenosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Introducción: La estenosis traqueal post-intubación, común en casos de COVID 19 y asociada a intubación prolongada, puede causar SDRA y requerir ingreso a UCI. Objetivos: Determinar la estenosis laringotraqueal asociada a los días de intubación en pacientes post intubación por COVID del área de otorrinolaringología del “Hospital Nacional PNP Luis N. Saenz”, Lima, 2020-2023” Materiales y métodos: estudio observacional, transversal y retrospectivo con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 197 pacientes post COVID intubados en la UCI del Hospital Nacional PNP “Luis N. Saenz”, seleccionados por muestreo probabilístico y según criterios de selección. Se utilizó una ficha de recolección de datos validada por juicio de expertos. El procesamiento de datos incluirá el uso de medidas descriptivas, además de pruebas inferenciales para determinar la significancia estadística, entre ellas: test de Chi2 y t-Student. Resultados: Se analizó a 197 pacientes intubados por neumonía por SARS-CoV 2. La mayoría fueron hombres sin comorbilidades, aunque hipertensión y diabetes fueron frecuentes entre los que sí las presentaron. Un 14,72 % desarrolló estenosis laringotraqueal, diagnosticada principalmente por laringoscopia. Los pacientes intubados por más de 18 días presentaron un riesgo notablemente mayor de desarrollar estenosis moderada a severa. Para estenosis grado II, la razón de prevalencias (RP) fue de 3,6 (IC 95 %: 2,6–5,01; p = 0,0001), mientras que para grado III la RP fue de 4,12 (IC 95 %: 3,18–5,3; p = 0,0001) y para grado IV fue de 4,0 (IC 95 %: 3,03–5,2; p = 0,0001). Conclusiones: Estos hallazgos indican que la intubación prolongada se asocia significativamente con una mayor prevalencia de estenosis traqueal en grados avanzados, con implicancias clínicas relevantes para la prevención y manejo de estas complicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).