Nivel de resiliencia en el profesional de enfermería que laboran en una Institución Oncológica de Lima- Perú 2021

Descripción del Articulo

Entendemos como resiliencia a la capacidad humana universal que nos hace enfrentarnos a distintos infortunios en la vida, superar todas ellas o en su mayoría hasta realizar una metamorfosis por ella; se refiere que la resiliencia debería ser estimulada desde la etapa de la niñez ya que es un proceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Zavaleta, Ana Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de resiliencia
Enfermería
Oncología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Entendemos como resiliencia a la capacidad humana universal que nos hace enfrentarnos a distintos infortunios en la vida, superar todas ellas o en su mayoría hasta realizar una metamorfosis por ella; se refiere que la resiliencia debería ser estimulada desde la etapa de la niñez ya que es un proceso evolutivo. El proyecto tiene como metodología un enfoque cuantitativo, en cuanto al diseño metodológico es una investigación descriptiva, de corte trasversal, prospectiva, el presente proyecto tendrá como muestra por conveniencia a 100 enfermeros que se encuentren laborando en distintas áreas en una institución oncológica de Lima Perú 2020. El instrumento evaluador de la variable resiliencia, es La Escala de Resiliencia de Wagnild y Young originario de los Estados Unidos cuenta con un nivel de confiabilidad de 0.81 y nivel de validez de 0.93, con un 0.5 del nivel de significancia. Se presenta la adaptación realizada en Perú por Novella en el año 2002. Este instrumento está estructurado en 25 preguntas en una escala de formato tipo Likert.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).