Revisión sistémica: entrenamiento cardiovascular continuo y de fuerza en el control de la presión arterial en adultos mayores hipertensos.

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: En la actualidad el ejercicio físico es considerado como un tratamiento hipotensivo no farmacológico para paciente cono hipertensión arterial, ante ello es importante identificar qué modelo de entrenamiento hasta el día de hoy ha presentado mayor evidencia y seguridad para ser consider...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narrea Vargas, Jose Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicio físico
Hipertensión
Anciano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: En la actualidad el ejercicio físico es considerado como un tratamiento hipotensivo no farmacológico para paciente cono hipertensión arterial, ante ello es importante identificar qué modelo de entrenamiento hasta el día de hoy ha presentado mayor evidencia y seguridad para ser considerado como el más indicado en población de adultos mayores por hipertensión arterial. OBJETIVO: Identificar la evidencia científica del entrenamiento cardiovascular continuo a diferencia del entrenamiento de fuerza en el control de la presión arterial en adultos mayores hipertensos. MATERIALES Y MÉTODOS: Trabajo académico de tipo descriptivo de revisión, teniendo como población objetivo a pacientes adultos mayores de 60 años de edad de ambos géneros con diagnóstico de hipertensión arterial. Se realizaron búsqueda de información en MEDLINE, SciELO, Google académico y BVS; teniendo una base de datos de 351 artículos científicos de los cuales se seleccionaron 9 artículos científicos finalmente tras pasar por dos filtros de búsqueda. RESULTADOS: Se identificó de 9 estudios científicos seleccionados que 5 de 7 estudios determinaron el efecto hipotensor del entrenamiento de fuerza, mientras que 2 de 2 estudios determinaron el efecto hipotensor para el entrenamiento aeróbico en adultos mayores hipertensos. CONCLUSIONES: El entrenamiento aeróbico o cardiovascular continuo se identifica como un modelo de entrenamiento que presenta efecto significativo sobre la modulación de la presión arterial en pacientes adultos mayores hipertensos antes respuestas agudas y/o crónicas del entrenamiento a diferencia del entrenamiento de fuerza quien en ocasiones es capaz de reducir considerablemente la presión arterial, pero en otras no.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).