Efecto del entrenamiento en intervalos de alta intensidad comparado con entrenamiento continuo de moderada intensidad en la composición corporal y sensibilidad a la insulina en adultos con sobrepeso y obesidad: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Analizar el efecto del programa de entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) comparado con el programa de entrenamiento continuo de moderada intensidad (MICT) sobre la sensibilidad a la insulina y la composición corporal en adultos con sobrepeso y obesidad. Métodos: Se realizó una revisi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9594 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9594 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad Ejercicio Físico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Analizar el efecto del programa de entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) comparado con el programa de entrenamiento continuo de moderada intensidad (MICT) sobre la sensibilidad a la insulina y la composición corporal en adultos con sobrepeso y obesidad. Métodos: Se realizó una revisión sistemática a partir de ensayos clínicos que compararon HIIT y MICT en adultos con sobrepeso u obesidad. Se realizó la búsqueda en PubMed, Web of Science, Embase y Scopus. Se examinaron medidas de sensibilidad a la insulina, peso corporal, índice de masa corporal (IMC), cintura abdominal y masa grasa corporal. Resultados: De 2534 artículos se incluyeron 30 que cumplieron los criterios de elegibilidad. La duración de las intervenciones vario en los estudios entre 4 a 16 semanas. Los siguientes efectos para cada resultado fueron: sensibilidad a la insulina [DMP= -0.19 (IC95%: -0.35 a -0.03; I2 = 51%, p = 0.02)], peso [DMP= -0.01 (IC95%: - 0.38 a 0.35; I2 = 0%, p = 0.58)], IMC [DMP= 0.06 (IC95%: -0.12 a 0.23; I2 = 0%, p = 0.53)], cintura abdominal [DMP= -0.11 (IC95%: -1.41 a 1.18; I2 = 75%, p = 0.87)], masa grasa corporal medida en porcentajes [DMP= -0.50 (IC95%: -1.05 a 0.04; I2 = 0%, p = 0.07)], masa grasa corporal medida en kilogramos [DMP= -0.19 (IC95%: -0.64 a 0.25; I2 = 0%, p = 0.39)]. Se obtuvo una certeza de la evidencia moderada a excepción del desenlace cintura abdominal que fue baja. Conclusión: HIIT y MICT no evidenciaron diferencias en el efecto sobre el peso, índice de masa corporal, cintura abdominal y masa grasa corporal; con respecto a la sensibilidad a la insulina se evidenció un modesto efecto a favor de HIIT. Sin embargo, se requiere mayor nivel de evidencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).