Exportación Completada — 

Valores predictivos del análisis de Moyers y Tanaka Johnston en alumnos de 12 a 16 años del colegio mixto Huaycán – Perú 2012

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue analizar los modelos de estudio de alumnos entre 12 y 16 años de edad del colegio mixto Huaycán, para comparar la exactitud de predicción de los análisis de Moyers y de la ecuación de Tanaka Johnston. La investigación fue de tipo prospectivo y analítico, de niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuas Huaranga, Zenaida Paula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/86
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/86
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de Moyers
Análisis de Tanaka Johnston
Dimensión mesiodistal
Predicción
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue analizar los modelos de estudio de alumnos entre 12 y 16 años de edad del colegio mixto Huaycán, para comparar la exactitud de predicción de los análisis de Moyers y de la ecuación de Tanaka Johnston. La investigación fue de tipo prospectivo y analítico, de nivel aplicativo. La muestra estuvo conformada por los modelos de estudio de 50 alumnos, los cuales cumplieron determinados criterios de inclusión. Para el procesamiento de datos se utilizó la prueba Wilcoxon para muestras relacionadas, con un nivel de confianza del 95 %. Como resultado, se obtuvo que existe diferencia significativa con la probabilidad de Moyers, al 75 % y 85 %, en ambos géneros y en ambos maxilares. La diferencia fue no significativa para el género masculino, con 95 % en ambas arcadas. Con relación a la probabilidad de Tanaka Johnston al 75 %, existe diferencia significativa en ambos géneros y en ambos maxilares, en comparación con el 85 %, en el que no existe diferencia significativa para el género femenino, aunque sí para el masculino, en ambos maxilares. En conclusión, los resultados evidenciaron que debería ser aplicada la probabilidad de Moyers al 95 % en los maxilares superior e inferior para el género masculino; y la ecuación de Tanaka Johnston al 85 % en los maxilares superior e inferior para el género femenino, dado que no existen diferencias estadísticamente no significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).