EFECTIVIDAD DE LAS INTERVENCIONES EDUCATIVAS EN CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES EN LA PREVENCIÓN DE CÁNCER CERVICO UTERINO EN LA POBLACIÓN DE RIESGO.
Descripción del Articulo
Objetivos: Sistematizar la evidencia sobre la efectividad de las intervenciones educativas en conocimientos y actitudes en la prevención de cáncer cervico uterino en la población de riesgo. Metodología: Las Revisiones Sistemáticas son un diseño de investigación observacional y retrospectivo, que sin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1589 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1589 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectividad Intervenciones educativas Población en riesgo Cáncer cervico uterino. |
Sumario: | Objetivos: Sistematizar la evidencia sobre la efectividad de las intervenciones educativas en conocimientos y actitudes en la prevención de cáncer cervico uterino en la población de riesgo. Metodología: Las Revisiones Sistemáticas son un diseño de investigación observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Resultados: El 100% de artículos reflejan que las intervenciones educativas son efectivas en el incremento de conocimientos y la adquisición de actitudes preventivas. El 50% de los artículos refieren que se incrementó el conocimiento sobre los principales factores de riesgo. El 30% muestra que son efectivas para la adquision de conductas preventivas, pues se incrementó la realización de pruebas de diagnóstico. Entre las intervenciones educativas más efectivas, el 60% son charlas educativas, 30% son sesiones de discusión y 10% es interpretación de roles. En relación al lugar, 60% se realizaron en los consultorios hospitalarios, 30% en la comunidad y 10% en los colegios. Conclusiones: Las intervenciones educativas son totalmente efectivas en la adquisición de conocimientos y actitudes en la población de riesgo sobre prevención del cáncer cervico uterino. Las intervenciones educativas más efectivas son las charlas educativas, las sesiones de discusión y la interpretación de roles realizadas en consultorios hospitalarios, comunidad y colegios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).