Nivel de conocimiento y prácticas sobre la lactancia materna exclusiva de madres primíparas, en alojamiento conjunto de un hospital público, Chincha, 2023

Descripción del Articulo

El proyecto tendrá como objetivo general: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas sobre la lactancia materna exclusiva de madres primíparas, del servicio de alojamiento conjunto. La población estará conformada por 80 madres primíparas del área de alojamiento conjunto. El mé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meneses Fajardo, Frida Desired
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Prácticas
Lactancia materna
Neonatología
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El proyecto tendrá como objetivo general: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas sobre la lactancia materna exclusiva de madres primíparas, del servicio de alojamiento conjunto. La población estará conformada por 80 madres primíparas del área de alojamiento conjunto. El método de estudio que empleó es hipotético deductivo, tipo aplicada, diseño no experimental, corte transversal. La recopilación de datos se utilizó como técnica encuesta y observación; como instrumento “Cuestionario para evaluar el nivel de conocimiento de la lactancia materna”, para la observación “Lista de cotejo para evaluar la práctica en la lactancia materna” que usó Astocondor Diana el 2021 en Perú, la validez de estos instrumentos lo halló mediante el coeficiente V. de Aiken obteniendo una puntuación de 1 y nivel de significación p=0.008, se consideró válido, el análisis de confiabilidad utilizó el coeficiente Kuder Richardson, alcanzó una confiabilidad de 0.99 y la lista de cotejo de 0.85, ambos instrumentos obtuvieron una confiabilidad muy alta, emplearán las pruebas estadísticas pertinentes para confirmar la hipótesis. El procesamiento y posterior análisis de datos obtenidos, utilizará el programa SSPS Statistic y software Microsoft Excel para presentar los cuadros estadísticos, la correlación de las variables se utilizará el coeficiente de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).