Conocimiento y práctica de enfermería de destete en pacientes con ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de una clínica privada de Lima, 2024

Descripción del Articulo

Introducción: Referente a pacientes que ingresan a cuidados intensivos, el tener un plan de destete o retirada de ventilación mecánica, utilizando técnicas en los momentos adecuados, además de realizar una evaluación precisa del riesgo de la cirugía, es un hecho fundame ntal para el tratamie nto efi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Castellano, Jehan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Destete
Respiración Artificial
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Weaning
Respiration, Artificial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Introducción: Referente a pacientes que ingresan a cuidados intensivos, el tener un plan de destete o retirada de ventilación mecánica, utilizando técnicas en los momentos adecuados, además de realizar una evaluación precisa del riesgo de la cirugía, es un hecho fundame ntal para el tratamie nto eficaz de estos pacientes candidatos a la extubación. Objetivo: Identificar cómo el conocimie nto se relaciona con la práctica de enfermería de destete en pacientes con Ventilación Mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Clínica Privada de Lima, 2024. Metodología: Método hipotético- deductivo, enfoque cuantitativo, investigación aplicada, diseño no experimental, corte transversal y correlacional. Población: 80 profesionales de enfermería que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Clínica Privada de Lima. La técnica utilizada será la encuesta y la observación, como instrumentos el cuestionario y guía de observación, respectivamente. Dichos instrumentos serán tomados en cuenta desde el trabajo de Londoño y col. del año 2023 y Abad y col. del año 2022. La validez del instrumento 1 fue realizada mediante el procedimiento de juicio de expertos con V de Aiken en valor 0.88; igualmente el instrumento 2, con un valor de 1.00. La confiablidad del instrumento 1 y 2 se realizó mediante una prueba piloto con Kuder – Richardson (KR-20), obteniéndose un resultado 0.75 y 0.8271, respectivamente. También se usará el programa estadístico SPSS para procesar y presentar los datos sobre cada una de las dimensiones de las variables del estudio en forma de gráficos y tablas. Para la correlación de variables se utilizará la prueba de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).