Estrategias de mejora para la gestión documental en la gerencia de la unidad ejecutora de una entidad pública, Lima 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de proponer estrategias de mejora para la gestión documental de la gerencia de la unidad ejecutora de una entidad pública, Lima 2021. En este estudio se empleó un sintagma holístico, con el enfoque mixto, de tipo proyectivo, de nivel comprensivo,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5505 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5505 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión documental Organización Instructivo Archivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de proponer estrategias de mejora para la gestión documental de la gerencia de la unidad ejecutora de una entidad pública, Lima 2021. En este estudio se empleó un sintagma holístico, con el enfoque mixto, de tipo proyectivo, de nivel comprensivo, a través de un diseño explicativo secuencial y métodos de investigación inductivo, deductivo y analítico. La población estuvo conformada por todos los colaboradores de la entidad, siendo la muestra 50 compañeros de trabajo a quienes se les aplicó el instrumento del cuestionario para obtener los datos del análisis cuantitativo, y el instrumento de una guía de entrevista se realizó a 6 personas, obteniendo respuestas más provechosas para la recopilación de los datos del análisis cualitativo. Para el procesamiento de datos se empleó la herramienta Microsoft Office Excel y el programa de estadística SPSS 26 para el análisis cuantitativo, y se utilizó la herramienta atlas ti.9 para el estudio cualitativo. Los problemas encontrados fueron: la falta de organización de los documentos de archivo, la ausencia de instructivo para la organización y almacenamiento de los documentos híbridos y la falta de capacitación del personal en el uso de las herramientas informáticas de los sistemas e-Chaski y Sigepip, se plantearon diversas propuestas para dar las soluciones a estas dificultades, entre ellas tenemos: Contratar a un personal de archivística, elaborar instructivo para la organización de la documentación física y el almacenamiento de los documentos electrónicos y programar capacitación para el personal de las herramientas informáticas del e-Chaski y Sigepip. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).