Frecuencia de características de las impresiones labiales mediante la Clasificación de Renaud en alumnos de VIII y IX ciclo de odontología de la Universidad Privada Norbert Wiener, 2019.

Descripción del Articulo

Objetivo: En este estudio el objetivo fue determinar la frecuencia de las características de huellas labiales mediante la clasificación de Renaud en alumnos de VIII y IX ciclo de odontología de la Universidad Privada Norbert Wiener año 2019. Metodología: Se desarrolló un estudio de tipo observaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reinoso Vega, Katherine Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología forense
Impresión de labios
Queiloscopía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: En este estudio el objetivo fue determinar la frecuencia de las características de huellas labiales mediante la clasificación de Renaud en alumnos de VIII y IX ciclo de odontología de la Universidad Privada Norbert Wiener año 2019. Metodología: Se desarrolló un estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal. Participaron 100 alumnos del VIII y IX ciclo de odontología a los cuales se les realizó la impresión de huella labial y mediante la observación, con el uso de una ficha queiloscópica, se recolectó la información del tipo de huella labial, comisura labial y grosor de labio. Resultados: Se halló que el tipo de huella labial con mayor frecuencia fue el de tipo B para el labio superior y el de tipo A para el labio inferior. El tipo de comisura horizontal tuvo el 49.5% de prevalencia, teniendo en el género femenino el 58.1% y en el masculino de 45.6%. Y en menores de 25 años obtuvo un 50%. El tipo de grosor labial fue grueso para un 35.4% de participantes, siendo el género femenino con mayor porcentaje 38.7% y los menores de 25 años con 44.4%. Conclusión: Las características más frecuentes en las huellas labiales fueron de tipo B, con un tipo grueso de labio y comisura horizontal en alumnos de VIII y IX ciclo de odontología de la Universidad Privada Norbert Wiener año 2019
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).