Interacciones medicamentosas relacionadas a la polifarmacia psiquiátrica en usuarios adultos del Instituto Nacional de Salud Mental de Lima 2021

Descripción del Articulo

La polifarmacia es una causal importante implicado con un mayor riesgo de interacciones medicamentosas y efectos adversos. Objetivo. “Determinar la relación entre la polifarmacia psiquiátrica y las interacciones medicamentosas en usuarios adultos del Instituto Nacional de Salud Mental de Lima 2021”....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oropeza Garay, Shulen Liuva, Guerrero García, Esther Doris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polifarmacia Psiquiátrica
Interacciones medicamentosas
Psicofármacos
Salud Mental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
Descripción
Sumario:La polifarmacia es una causal importante implicado con un mayor riesgo de interacciones medicamentosas y efectos adversos. Objetivo. “Determinar la relación entre la polifarmacia psiquiátrica y las interacciones medicamentosas en usuarios adultos del Instituto Nacional de Salud Mental de Lima 2021”. Método. Deductivo con enfoque cuantitativo, estudio básico, no experimental, descriptivo, correlacional, retrospectivo y transversal, técnica la observación, instrumento Ficha de recolección de datos. Resultados. El estudio evaluó 300 prescripciones médicas, el 51% tenían entre 18 a 39 años; el 40% tenían 40 a 59 años; 56% eran varones y 44% mujeres. La cantidad de psicofármacos prescritos, 86% tuvieron 4 a 5 psicofármacos; 11% tuvo entre 6 y 7 psicofármacos, 42.3% tuvieron indicaciones cada 12 horas; luego 57,3% tuvieron tratamiento de 1 a 2 meses. El tipo de polifarmacia coadyuvante fue más prevalente con 72.7%, 10.3% polifarmacia total y 7.7% fue polifarmacia multiclase. Los grupos terapéuticos de mayor incidencia fueron 37.7% antidepresivos, antipsicóticos con 33.7%. La cantidad de interacciones medicamentosas, 51% tuvieron 1 a 3 interacciones, 35% tuvo 4 a 6 interacciones y 3.3% tuvo más de 10 interacciones. El 52.3% fueron interacciones medicamentosas tipo sinérgicas y 45.7% fueron interacciones farmacocinéticas afectando el metabolismo. El 81% presentaron interacciones medicamentosas graves y 18% moderado. El 75.7% presentó documentación sospechosa o justa, el 12.7% fue probable o buena. Conclusión. Se determinó que existe relación significativamente entre la polifarmacia psiquiátrica y las interacciones medicamentosas en usuarios adultos del Instituto Nacional de Salud Mental de Lima 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).