Discapacidad y funcionalidad en niños con parálisis cerebral infantil en menores de 12 años del Hospital Regional del Cusco 2021.
Descripción del Articulo
Es considerado en la niñez la discapacidad motora más común la (PCI) es provocada por el daño en el cerebro inmaduro ,puede variar de un niño a otro la sintomatología, puedan que por la presencia de diversas alteraciones motrices que les dificulten caminar o que no puedan y recurran a equipos más es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6554 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6554 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parálisis Cerebral Discapacidad Funcionalidad Integración Participación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
Sumario: | Es considerado en la niñez la discapacidad motora más común la (PCI) es provocada por el daño en el cerebro inmaduro ,puede variar de un niño a otro la sintomatología, puedan que por la presencia de diversas alteraciones motrices que les dificulten caminar o que no puedan y recurran a equipos más especializados para lograr la movilización y otros necesiten toda su vida cuidados especiales y los que podrían caminar con dificultad por ser casos leves que son la discapacidad motora más común pero no necesitar de ayuda especial, las alteraciones musculo esqueléticas pueden ir cambiando a lo largo de la vida de la persona . Esto le lleva a un término que abarca las deficiencias con presencia de las, limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación y ello son dificultades que afectaran a la función corporal y a sus estructuras y por ende a una discapacidad; las dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales llamadas limitaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).