Comprensión de lectura de artículos científicos en formato virtual e impreso en estudiantes de medicina humana
Descripción del Articulo
Para todo estudiante la lectura es un acto inherente a su formación académica, en especial para el medico en formación, por ello en el presente estudio se busca comparar la comprensión lectora de un artículo científico (carta al editor) leído en formato impreso (en papel) y en formato digital en est...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4658 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4658 https://doi.org/10.37768/unw.rinv.10.01.001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión de lectura Educación médica Perú Estudiantes de medicina Medios de lectura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04 |
Sumario: | Para todo estudiante la lectura es un acto inherente a su formación académica, en especial para el medico en formación, por ello en el presente estudio se busca comparar la comprensión lectora de un artículo científico (carta al editor) leído en formato impreso (en papel) y en formato digital en estudiantes de medicina de tercer año de la Universidad Privada Norbert Wiener. Metodología: Estudio experimental aleatorizado en 52 estudiantes divido en dos etapas (sendas de 15 minutos): i) lectura de un artículo impreso y virtual, 10 minutos de descanso e ii) intercambio de grupos y lecturas. Para ambas etapas se utilizaron cartas al editor publicado en SCOPUS. Se evaluó comprensión de lectura literal y comprensión de lectura inferencial evaluada con 5 preguntas con respuesta múltiple. Resultados: La edad promedio fue de 21,4±3,92 años, casi el 80% fueron mujeres y ~40% tuvieron antecedente de haber repetido algún curso. La media del promedio ponderado de notas fue de 13,7±1, el 40% tuvo algún hobby relacionado a la lectura, y el promedio de textos leídos en el último año fue 2±1 artículos. Los estudiantes que obtuvieron mejores puntajes de compresión de lectura son los que leen el artículo impreso tanto como los que tienen un mejor promedio ponderado (p<0,01). Conclusiones: La lectura impresa y el alto promedio ponderado se asocian con un mayor puntaje en preguntas de comprensión de lectura de un artículo científico en estudiantes de medicina de tercer año de la Universidad Privada Norbert Wiener. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).