Revisión crítica: Suplementación de vitamina D y sus análogos en la reducción del hiperparatiroidismo secundario en pacientes con ERC.

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación secundaria denominado como revisión crítica: Suplementación de vitamina D y sus análogos en la reducción del hiperparatiroidismo secundario presentados en pacientes con ERC, tiene como fin determinar si el tratamiento con dosis de vitamina D y sus análogos reduc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Pérez, Karina Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperparatiroidismo secundario
Suplementación
Vitamina D
Colecalciferol
Análogos
ERC
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación secundaria denominado como revisión crítica: Suplementación de vitamina D y sus análogos en la reducción del hiperparatiroidismo secundario presentados en pacientes con ERC, tiene como fin determinar si el tratamiento con dosis de vitamina D y sus análogos reduce el hiperparatiroidismo secundario (HPTS). La interrogante clínica planteada fue: ¿La Suplementación de vitamina D (ergocalciferol, colecalciferol y análogos) reducirá el hiperparatiroidismo secundario de Hombres y Mujeres mayores de 18 años que padecen de hiperparatiroidismo secundario con ERC? Se tomó como referencia la metodología Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). Se recopilaron diversas fuentes de información en Pubmed, Scielo, encontrándose 29 artículos, siendo seleccionados 15 cuyo análisis fue realizada por la herramienta para lectura crítica CASPE, encontrándose seleccionado el ECA doble ciego titulado como Dosis altas de colecalciferol alivian la progresión del hiperparatiroidismo en pacientes con ERC en estadios 3 y 4: resultado de un estudio controlado, aleatorizado, doble ciego de 12 semanas, encontrándose un nivel de evidencia B I con un grado de recomendación fuerte, de acuerdo a la evaluación del investigador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).