Revisión critíca: efecto de la suplementación de omega 3 en niños con enfermedad del higado graso no alcoholico

Descripción del Articulo

Se realizó búsqueda de información en las bases de datos PUBMED, SCIENCE DIRECT, NCBI, COCHRANE LIBRARY, THE JOURNAL OF PEDIATRICS, encontrando 43 artículos, siendo seleccionados 10, los cuales han sido evaluados por la herramienta para lectura crítica CASPE, finalmente el artículo seleccionado perm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espejo Jesus, Melisa Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácidos grasos polinsaturados
Omega-3
Aceite de pescado
Suplementación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Se realizó búsqueda de información en las bases de datos PUBMED, SCIENCE DIRECT, NCBI, COCHRANE LIBRARY, THE JOURNAL OF PEDIATRICS, encontrando 43 artículos, siendo seleccionados 10, los cuales han sido evaluados por la herramienta para lectura crítica CASPE, finalmente el artículo seleccionado permitió concluir que, al suplementarse ácidos grasos omega-3 (DHA y EPA; en una proporción de 3:2 (450-1300 mg / día)) durante 6 meses no evidencio el efecto significativo en la disminución de la grasa hepática según el estudio. La suplementación con omega-3 evidencio en el estudio cambios significativos en los niveles de aspartato aminotransferasa (AST) y gamma-glutamil transpeptidasa (GGTP), en niños con EHGNA en comparación con placebo y sugieren que el omega-3 puede ser útil en pacientes con EHGNA para prevenir otras complicaciones, como enfermedades cardiovasculares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).