“Nuevas sustancias psicoactivas en el delito de tráfico ilícito de drogas, en la DIRANDRO PNP Lima 2023”

Descripción del Articulo

Introducción: El aumento de nuevas sustancias psicoactivas está generando un consumo masivo ya que es de fácil el acceso a su venta, el mismo que no está tifiado en el delito de tráfico ilícito de drogas. Se tiene como objetivo analizar las nuevas sustancias psicoactivas en los delitos de tráfico il...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lázaro Villarroel, Kevin Stefan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10916
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sustancia
Delito
Tráfico
Drogas
Consumo
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Introducción: El aumento de nuevas sustancias psicoactivas está generando un consumo masivo ya que es de fácil el acceso a su venta, el mismo que no está tifiado en el delito de tráfico ilícito de drogas. Se tiene como objetivo analizar las nuevas sustancias psicoactivas en los delitos de tráfico ilícito de drogas en la DIRANDRO PNP Lima 2023. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, de estudio fenomenológico, investigación tipo básico, de estudio hermenéutico, paradigma naturalista, diseño de estudio de caso, de método inductivo y se ha realizado el análisis documental. El resultado se encontró que existe numerosas sustancias psicoactivas que hasta la fecha en nuestra normativa son legales. Se concluye que, se analizó las nuevas sustancias psicoactivas en los delitos de tráfico ilícito de drogas en la DIRANDRO PNP Lima 2023, siendo lo más resaltante que estas nuevas sustancias son de fácil acceso y sobre todo no está considerada como una infracción en la normativa peruana. Lo más importante es tener acceso a recursos documentales para la investigación. A pesar de los obstáculos, como la limitación de tiempo en el estudio de caso, se sugiere que las autoridades de la institución consideren la opción de ampliar el plazo para esta forma de titulación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).