Evaluación de la cantidad de proteína y calcio en bebidas de soya y almendras comercializados, Lima,2021.

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la cantidad de proteína y calcio en bebidas de soya y almendras comercializadas en Lima, 2021. Metodología: El método de la presente investigación fue hipotético – deductivo, así mismo el enfoque a utilizarse será el cuantitativo y el diseño a aplicarse es el descriptivo correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Millan Porta, Maria Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6956
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proteína
Calcio
Bebidas de soya
Almendras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la cantidad de proteína y calcio en bebidas de soya y almendras comercializadas en Lima, 2021. Metodología: El método de la presente investigación fue hipotético – deductivo, así mismo el enfoque a utilizarse será el cuantitativo y el diseño a aplicarse es el descriptivo correlacional, también es importante detallar que la población está conformada por 30 personas con experiencia en la parte nutricional, la técnica a utilizarse será la cuantificación. Resultados: Los resultados de la tabla que se aprecia, muestra los niveles de correlación entre cantidad de proteína y calcio en bebidas de soya y almendras comercializados, de acuerdo al valor del coeficiente de correlación de Rho Spearman de 1,000 el cual representa una relación directa y alta, además el valor de la significación estadística es p_ valor < 0.05, que implica rechazar la hipótesis nula. Conclusión: Los resultados por niveles predominantes de la cantidad de proteína y calcio es regular identificándose una relación directa alta, además el valor de la significación estadística es p- valor < 0.005 implicando la relación entre la cantidad de proteína y calcio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).