AUTOMEDICACIÓN CON ANTIBIÓTICOS EN TRABAJADORES DE LOS CENTROS COMERCIALES ADYACENTES AL PARQUE ALAMEDA DE LAS MALVINAS DEL CERCADO DE LIMA, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal describir la automedicación con antibióticos en trabajadores de los centros comerciales adyacentes al Parque Alameda de las Malvinas del Cercado de Lima, 2018. Investigación de tipo descriptivo y de diseño observacional, transversal y prospectiv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2692 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Factores asociados Antibióticos Resistencia Bacteriana |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal describir la automedicación con antibióticos en trabajadores de los centros comerciales adyacentes al Parque Alameda de las Malvinas del Cercado de Lima, 2018. Investigación de tipo descriptivo y de diseño observacional, transversal y prospectivo. La muestra fue constituida por 370 trabajadores. El 95,1% de los trabajadores se automedicaron con antibióticos. Las infecciones respiratorias, urinarias y dérmicas son los motivos que originaron mayor automedicación con antibióticos (65,3%); los subtipos de mayor automedicación fueron: penicilinas (34,7%) y quinolonas (23,6%). Los factores influyentes en la automedicación son: no tener seguro de salud (79,3%); no disponer de tiempo para ir al médico (70,7%) y tener como fuente de información al personal de farmacia (47,4%). Además, se obtuvo que los trabajadores presentan un nivel deficiente de conocimientos sobre automedicación con antibióticos (67,6%) y sobre resistencia bacteriana (96,9%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).