Características del parto y el recién nacido en parturientas que recibieron psicoprofilaxis obstétrica en el hospital Félix Mayorca Soto, Tarma durante el año 2019.
Descripción del Articulo
Materiales y métodos: Este estudio es descriptivo simple, retrospectivo, transversal, observacional, analítico, nivel exploratorio. Conformado por 35 parturientas con 6 sesiones de Psicoprofilaxis Obstétrica, registradas en el libro de Psicoprofilaxis Obstétrica, utilizando historias clínicas para o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5171 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5171 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Labor de parto Recién nacido Parturientas Psicoprofilaxis obstétrica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Materiales y métodos: Este estudio es descriptivo simple, retrospectivo, transversal, observacional, analítico, nivel exploratorio. Conformado por 35 parturientas con 6 sesiones de Psicoprofilaxis Obstétrica, registradas en el libro de Psicoprofilaxis Obstétrica, utilizando historias clínicas para obtener datos del parto y recién nacido. Resultados: De 35 parturientas que recibieron sesiones de psicoprofilaxis obstétrica durante su embarazo, 85.7% culminó en parto vaginal y 14.3% fue cesárea programada , 76.7% de parturientas que ingresaron por emergencia tuvieron dilatación entre 0–3 cm. 66.7% de parturientas con parto vaginal se le realizó episiotomía. El 86.7% de parturientas la duración de labor de parto vaginal fue menos de 10 horas. A los cinco minutos 100 % de recién nacidos obtuvo una puntuación mayor a 8 en apgar .100 % de recién nacidos pesó entre 2 500 a 4000 gramos. Conclusión: La psicoprofilaxis obstétrica es importante para obtener resultados favorables durante la labor de parto, así como en los resultados del recién nacido en mujeres primíparas, y el 86.7% de parturientas la duración total de la labor de parto vaginal fue menos de 10 horas, así mismo se obtuvo apgar y peso normal en los recién nacidos y no hubo complicaciones neonatales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).