Psicoprofilaxis obstétrica y su influencia en la duración del trabajo de parto en parturientas en una institución de salud del 2022

Descripción del Articulo

La psicoprofilaxis obstétrica es un recurso esencial para el cuidado y la preparación de la gestante, sin embargo existe un mayor número de gestantes que presentan una actitud negativa y en algunos casos durante el trabajo de parto, pueden surgir complicaciones obstétricas, es por ello que el presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lorenzo Granados, Aracely Elizabeth, Porras Ricapa, Stefani Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Psicoprofilaxis obstétrica
Trabajo de parto
Parto
Parturienta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La psicoprofilaxis obstétrica es un recurso esencial para el cuidado y la preparación de la gestante, sin embargo existe un mayor número de gestantes que presentan una actitud negativa y en algunos casos durante el trabajo de parto, pueden surgir complicaciones obstétricas, es por ello que el presente trabajo de investigación presentó como problema ¿Cómo influye la Psicoprofilaxis Obstétrica en la duración del trabajo de parto en parturientas del Centro de Salud Chilca Huancayo 2022?, cuyo objetivo fue determinar la influencia de la Psicoprofilaxis obstétrica en la duración del trabajo de parto en parturientas atendidas en el Centro de Salud de Chilca Huancayo 2022. Se utilizó el método científico, deductivo, observacional, retrospectivo, trasversal y analítico se utilizaron 300 historias clínicas de las parturientas de Chilca constituyeron la población y la muestra 169 historias clínicas de parturientas que fueron atendidas, La técnica empleada fue el análisis documental, el método fue una ficha de registro de datos y el tipo de muestreo fue probabilístico, el análisis estadístico fue descriptivo y para la contratación de hipótesis fue el paquete estadístico de Correlación de Pearson. Los resultados demostraron que el 75,6% (84) de las parturientas tuvieron una duración adecuada menor de 2 horas hasta las 6 horas en el periodo de dilatación y 24,3%(27) parturientas tuvieron una duración prolongada mayor de 6 horas hasta las 8 horas en el periodo de dilatación por lo que la psicoprofilaxis obstétrica tiene un impacto directo en la duración del período de dilatación; en cuanto a la duración del período de expulsión, se descubrió que el 92,7%(103) tuvieron un impacto directo en la psicoprofilaxis obstétrica de las parturientas menos de 90 min y el 7,2 % (8) tuvieron una duración prolongada mayor de 90 min.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).