Nivel de kinesiofobia y su relación con el dolor lumbar en personal administrativo de una empresa de transporte de carga, 2023
Descripción del Articulo
El dolor es un problema global que afecta a mas del 70% de la población en países como Alemania, Inglaterra, España, México y Perú, generando discapacidad y costo significativos en la salud. En el ámbito laboral el personal administrativo en el Perú experimenta una alta incidencia cercana al 80%, co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor de la Región Lumbar Low Back Pain Kinesiofobia Kinesiophobia Servicios de Fisioterapia Physical Therapy Services https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
Sumario: | El dolor es un problema global que afecta a mas del 70% de la población en países como Alemania, Inglaterra, España, México y Perú, generando discapacidad y costo significativos en la salud. En el ámbito laboral el personal administrativo en el Perú experimenta una alta incidencia cercana al 80%, con factores psicosociales, como la depresión y el catastrofismo, vinculados a este malestar. Aunque la relación entre el dolor lumbar y la kinesiofobia es poco estudiada, su impacto funcional sugiere la necesidad de investigación mas profunda en esta área. Se realizo un estudio cuantitativo, observacional de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 125 administrativos de la empresa de carga, los instrumentos que se utilizaron fueron: El cuestionario de tampa y la Escala análogo visual (EVA). En cuanto a los resultados se obtuvieron lo siguiente: la medida de la edad fue de 39,79 años. Se encontró mayor cantidad de personas con baja kinesiofobia (56,0%). Con respecto al dolor lumbar se encontró mayor cantidad de personas con dolor bajo lumbar (44,9%), muy seguido del dolor lumbar moderado (42,4%).Al analizar el cruce de la variables kinesiofobia con el dolor lumbar se encontró un P=0,000.Se concluye que existe relación entre las variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).