Nivel de conocimientos y actitudes sobre los riesgos de un embarazo en la adolescencia en estudiantes de 4° y 5° de secundaria de la Institución Educativa 5093 Ventanilla

Descripción del Articulo

Material y método: Metodología descriptiva, cuantitativa, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 205 estudiantes (varones y mujeres) de la institución 5093 Ventanilla. Resultados: De los 205 estudiantes que formaron parte del estudio, 15 (7%) de estos presentaban un n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Chinchay, Angelica Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Embarazo en Adolescencia
Estudiantes
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Pregnancy in Adolescence
Students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Material y método: Metodología descriptiva, cuantitativa, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 205 estudiantes (varones y mujeres) de la institución 5093 Ventanilla. Resultados: De los 205 estudiantes que formaron parte del estudio, 15 (7%) de estos presentaban un nivel bajo en cuanto a los conocimientos que tenían sobre los riesgos de un embarazo en la adolescencia; 30 (15%) de estos presentaban un nivel medio; y 160 (78%) de estos presentaban un nivel alto, en cuanto a la actitud frente a los riesgos de un embarazo adolescente, de los 205 estudiantes que formaron parte del estudio, 27 (13%) de estos presentaban actitudes negativas sobre los riesgos de un embarazo en la adolescencia; 30 (15%) de estos presentaban actitudes regulares; y 148 (72%) de estos presentaban actitudes positivas. Se halló una relación significativa entre el nivel de conocimientos y las actitudes sobre los riesgos del embarazo adolescente (p valor igual a 0.000 y Rho igual a 0.859). Conclusión: Existe una relación significativa, elevada y directamente proporcional entre los constructos considerados dentro de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).