Metodología 5S para mejorar la gestión de almacenes en una empresa comercial, Lima 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de este proyecto fue mostrar cómo la técnica de las 5S mejora la gestión de almacenes de la empresa comercial, Lima 2023. También se utilizó un enfoque analítico deductivo, hipotético, así como una estrategia cuantitativa aplicada con un diseño experimental. La población y la muestra con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Correa, Jhon Franklin, Córdova Correa, Darwin Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología 5S
Gestión de almacenes
Eficiencia en el flujo de entrada
Eficiencia en el flujo de salida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este proyecto fue mostrar cómo la técnica de las 5S mejora la gestión de almacenes de la empresa comercial, Lima 2023. También se utilizó un enfoque analítico deductivo, hipotético, así como una estrategia cuantitativa aplicada con un diseño experimental. La población y la muestra consistieron en 30 registros durante un período de un mes. Se utilizó fichas de observación, la cual se dividió en una evaluación pre y post para los 2 indicadores. Asimismo, en la parte estadística, se mostró que el nivel de eficiencia en el flujo de entrada mejoro en 33.39% y el nivel de eficiencia en el flujo de salida aumentó en 32.00%. Por lo tanto, la prueba de Shapiro-Wilk se utilizó para la estadística inferencial o la comprobación de hipótesis debido a su valor de 30 elementos. Los resultados mostraron que los dos indicadores tenían un valor sig. > 0.05, lo que indica un resultado no paramétrico. Por último, se aceptó la hipótesis del estudio y se rechazó la H0 mediante la prueba de rangos de Wilcoxon para los dos indicadores. En conclusión, los dos indicadores de gestión de almacenes mejoran con la metodología de las 5S
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).