Síndrome de desgaste profesional y el desempeño laboral en las enfermeras del servicio de cuidados intensivos e intermedios del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, Lima 2023
Descripción del Articulo
Para nadie es un secreto que los trabajadores de la salud y en especial las enfermeras enfrentan una situación crítica a nivel mundial y en especial en Latinoamérica, donde deben adaptarse a los cambios y demandas diarias del ámbito clínico que les provocan altas dosis de estrés crónico que impactan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9837 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9837 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de Burnout Enfermería de cuidados intensivos Desempeño laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Para nadie es un secreto que los trabajadores de la salud y en especial las enfermeras enfrentan una situación crítica a nivel mundial y en especial en Latinoamérica, donde deben adaptarse a los cambios y demandas diarias del ámbito clínico que les provocan altas dosis de estrés crónico que impactan en su desempeño laboral. Objetivo: “Determinar cómo el síndrome de desgaste profesional se relaciona con la autopercepción del desempeño laboral en las enfermeras del servicio de cuidados intensivos e intermedios”. Metodología: El estudio tendrá un enfoque cuantitativo de tipo aplicado con alcance correlacional y diseño no experimental de corte transversal que se constituirá por todo el personal que labora en el servicio de cuidados intensivos e intermedios del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, Lima 2023, equivalente a 75 enfermeras. Se consideraron, los aspectos de inclusión a considerar tendrán relevancia de acuerdo a quienes deseen participar en el estudio y respondiendo el cuestionario, previo consentimiento informado y que laboren con un mínimo de seis meses; se excluirá al personal que no desee participar y no cuente con el tiempo mínimo de labores dispuesto para el estudio, asimismo aquellos profesionales que se encuentren de licencia, vacaciones o que realicen labores administrativas. Para recabar los resultados se procederá a aplicar la técnica de encuesta mediante dos instrumentos cuestionario en cada variable, ambos han sido tomados del trabajo de Urrunaga en el año 2018, los cuales presentan validación mediante juicio de expertos y confiabilidades muy altas de 0.881 y 0.804 Alfa de Cronbach como coeficiente respectivamente, todo ello, seguirá la ruta de los aspectos éticos para luego ser procesados estadísticamente a través de tablas y gráficos para el análisis descriptivo, así como el análisis inferencial mediante correlación de Rho de Spearman”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).