Estrés laboral y relaciones interpersonales en el personal del quirófano del Hospital Santa María Del Socorro – Ica, 2022
Descripción del Articulo
Introducción: la pandemia ha dejado una serie de estragos en la salud mental de la gente, ha convertido al estrés en el mal silencioso que afecta los entornos laborales sanitarios y que impactan seriamente en las relaciones interpersonales deteriorando los aspectos de comunicación y tolerancia. Obje...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9168 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Relaciones personales Comunicación Enfermería Quirófano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: la pandemia ha dejado una serie de estragos en la salud mental de la gente, ha convertido al estrés en el mal silencioso que afecta los entornos laborales sanitarios y que impactan seriamente en las relaciones interpersonales deteriorando los aspectos de comunicación y tolerancia. Objetivo: determinar cuál es la relación entre el estrés laboral y las relaciones interpersonales en el personal de quirófano del Hospital Santa María del Socorro – Ica, 2022. Métodos: Es una indagación aplicada, de diseño observacional de alcance descriptivo correlacional y de corte temporal transeccional. La población muestra censal son 50 sujetos de estudio profesionales de enfermería que laboran en las salas de operaciones del hospital santa maría del socorro de ica. Su técnica es la encuesta y el instrumento son dos escalas internacionales como el cuestionario del contenido del trabajo (JCQ) para medir el estrés laboral el FIRO-B para medir las demandas de relaciones interpersonales. Una vez colectada la información, se creará una data en Excel, luego se hará uso del paquete estadístico SPSS versión 26.0 y los resultados se presentarán en tablas, con sus respectivos gráficos. Si la distribución de los datos presenta una distribución no normal, se recomienda utilizar el coeficiente de correlación. De Pearson, trabajando en estadísticas paramétricas; es decir donde ambas corresponden a las conclusiones de la hipótesis de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).