Exportación Completada — 

PREECLAMPSIA SEVERA Y RESTRICCIÓN DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO

Descripción del Articulo

Es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, se revisó una historia clínica, cuyo caso se dio en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima durante el mes de mayo - junio del 2017. Se incluyeron antecedentes personales, patológicos, obstétricos, examen clínico, exámenes auxiliares,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Rodriguez, Cynthia Mercedes, Pariona Huamán, Jeaneth Rossini
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión inducida por el embarazo
Preeclampsia severa
Restricción de crecimiento intrauterino
Diabetes gestacional
Pequeño para la edad gestacional
Descripción
Sumario:Es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, se revisó una historia clínica, cuyo caso se dio en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima durante el mes de mayo - junio del 2017. Se incluyeron antecedentes personales, patológicos, obstétricos, examen clínico, exámenes auxiliares, manejo por la especialidad, la evolución desde el ingreso hasta la alta médica, a la vez se comparó con antecedentes bibliográficos sobre el caso. Resultados: el caso clínico en una gestante multípara de 32 años de edad , natural de Loreto, raza mestiza, ama de casa, quien fue referida del Puesto de Salud Valle Verde al Hospital de Tingo María por presentar presión arterial de 160/110 mmHg en su quinto control prenatal, posteriormente fue referida al Instituto Nacional Materno Perinatal, ingresando por el servicio de emergencia con el diagnóstico de gestante de 32 semanas 5 días por última regla, no trabajo de parto, descartar trastorno hipertensivo en el embarazo: descartar preeclampsia severa, descartar restricción de crecimiento intrauterino. Paciente fue medicada, tratada y se concluyó el embarazo con diagnóstico de preeclampsia severa, restricción de crecimiento intrauterino y diabetes gestacional. Obteniendo un recién nacido de sexo masculino de 1190 kg, con 33 semanas por Capurro, Apgar: 8 al primer minuto y 9 a los cinco minutos, pequeño para edad gestacional. Conclusiones: La preeclampsia es una enfermedad del embarazo que afecta a la madre y al feto, siendo responsable de una proporción considerable de muertes maternas y perinatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).