Actividad física y flujo pico espiratorio en trabajadores de una empresa textil Lima, 2024

Descripción del Articulo

La Organización Mundial de la Salud OMS, declara que 125 millones de personas están expuestas a contaminantes de la industria textil, lo que contribuye a las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, responsables de la mayoría de las muertes laborales. En América Latina, la exposición a compues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capcha Espinoza, Erika Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicio Físico
Ápice del Flujo Espiratorio
Encuestas y Cuestionarios
Flujómetros
Exercise
Peak Expiratory Flow Rate
Surveys and Questionnaires
Flowmeters
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:La Organización Mundial de la Salud OMS, declara que 125 millones de personas están expuestas a contaminantes de la industria textil, lo que contribuye a las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, responsables de la mayoría de las muertes laborales. En América Latina, la exposición a compuestos químicos afecta significativamente la salud de los trabajadores textiles. El presente estudio busca determinar la relación entre la actividad física (AF) y el flujo pico espiratorio (FPE) en trabajadores textiles, con preguntas específicas que exploran al intensidad, frecuencia y duración de la AF, teniendo como objetivo General determinar la relación entre la actividad física (AF) y el flujo pico espiratorio (FPE) y como objetivos específicos relacionar la intensidad, frecuencia y duración de la AF con el FPE, identificar la AF Y PFE de estos trabajadores, evaluar las características sociodemográficas de los trabajadores. Teniendo como justificación Teórica el promover conocimiento sobre la AF y el FPE, indicando que la actividad física mejora la función cardiopulmonar, asi mismo como justificación Metodológica, emplear un diseño de estudio cuantitativo, y por último como justificación práctica, los resultados ayudaran a diseñar programas preventivos y de rehabilitación individualizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).