Estrés y calidad de vida laboral del personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital Nacional de Yurimaguas – 2024

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar el nivel de estrés y su relación con la calidad de vida laboral del personal de enfermería de la unidad de Cuidados Intensivos. Materiales y Métodos: es un estudio cuantitativo, no experimental de corte transversal y de alcance correlacional. Población: estará conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Quispe, Sammer Caroleyne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés Laboral
Calidad de Vida
Personal de Enfermería
Unidades de Cuidados Intensivos
Occupational Stress
Quality of Life
Nursing Staff
Intensive Care Units
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar el nivel de estrés y su relación con la calidad de vida laboral del personal de enfermería de la unidad de Cuidados Intensivos. Materiales y Métodos: es un estudio cuantitativo, no experimental de corte transversal y de alcance correlacional. Población: estará conformada por 85 trabajadores de enfermería será una muestra censal tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. La recolección de datos se hará a través de la encuesta y se aplicaran 2 instrumentos la escala de estrés laboral y el cuestionario de calidad de vida laboral estos son cuestionarios estandarizados con validez y confiabilidad en el estado peruano. Los datos se procesarán de acuerdo a la naturaleza de sus datos, utilizando la estadística descriptiva en el, programa SPSS 23, se hará un análisis descriptivo de acuerdo a las dimensiones de las variables se realizará la tabulación y cada tabla representará un objetivo de estudio. Para determinar la relación entre las variables de estudio se utilizará, el análisis estadístico inferencial para establecer la relación entre las variables será a través de la prueba estadística del RHO de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).