Hipofosfatemia en pacientes pediátricos con enteritis neutropénica post quimioterapia y nutrición parenteral en un instituto de enfermedades neoplásicas de Lima, enero 2019 a enero 2021

Descripción del Articulo

Introducción: La hipofosfatemia es una complicación metabólica que es más frecuente en los pacientes hospitalizados, su prevalencia es del 3% en hospitalización, de los cuales el 70% están en unidad de cuidados intensivos recibiendo nutrición parenteral total. La hipofosfatemia puede aparecer en pac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llenque Sánchez, Delia Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipofosfatemia
Enteritis neutropénica
Pre escolar
Escolar
Nutrición parenteral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Introducción: La hipofosfatemia es una complicación metabólica que es más frecuente en los pacientes hospitalizados, su prevalencia es del 3% en hospitalización, de los cuales el 70% están en unidad de cuidados intensivos recibiendo nutrición parenteral total. La hipofosfatemia puede aparecer en pacientes malnutridos, como complicación de la nutrición enteral o parenteral. Objetivo: Determinar la prevalencia de la hipofosfatemia en pacientes pediátricos con enteritis neutropénica post quimioterapia y nutrición parenteral en un instituto de enfermedades neoplásicas de Lima, enero 2019 a enero 2021. Metodología: Es un estudio descriptivo, observacional, transversal, retrospectivo. Resultados: La prevalencia de hipofosfatemia fue de 45 pacientes, 35 presentaron hipofosfatemia representando un 77,8%, los pacientes que no presentaron hipofosfatemia fueron 10 que representaron 22,2%.Conclusiones: La prevalencia de la hipofosfatemia en pacientes pediátricos con enteritis neutropénica post quimioterapia con nutrición parenteral fue de 77,8% (35 de 45).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).