La actividad física y los trastornos del sueño en los niños de la Institución Educativa Pacifico, Callao, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación que existe entre la actividad física y los trastornos del sueño en los niños de la Institución Educativa Pacifico, Callao, 2024. Material y Métodos: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo, de tipo aplicada, diseño no experimental d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12421 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12421 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ejercicio Físico Trastornos del Sueño-Vigilia Niño Exercise Sleep Wake Disorders Child https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación que existe entre la actividad física y los trastornos del sueño en los niños de la Institución Educativa Pacifico, Callao, 2024. Material y Métodos: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo, de tipo aplicada, diseño no experimental de corte transversal y alcance descriptivo-correlacional. La muestra estuvo conformada por 81 niños de 9-12 años de ambos sexos que asistieron regularmente a la Institución Educativa Pacifico. Se utilizó como instrumentos de recolección de datos, el Cuestionario para la evaluación de los niveles de actividad física en niños (APALQ) y el Cuestionario Tucson Children’s Assessment of Sleep Apnea (TuCASA), para medir la actividad física y los trastornos del sueño respectivamente. Resultados: Se encontró una relación negativa y alta entre la actividad física y los trastornos del sueño (p=0,000, rho=-0,752). La media con desviación estándar del cuestionario de los niveles de actividad física fue de 13.27±4.05 puntos, donde el 45.7% presentó un nivel de actividad física moderadamente activo, 32.1% presentó sedentarismo y 22.2% un nivel muy activo. La media con desviación estándar del cuestionario del nivel de trastornos del sueño fue de 22.80±7.41 puntos, donde el 45.7% presentó un nivel de trastorno del sueño leve, 37% un nivel normal y 17.3% un nivel moderado. Conclusión: Se concluye que existe relación entre la actividad física y los trastornos del sueño en los niños de la Institución Educativa Pacifico, Callao, 2024. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).