Efecto cicatrizante del gel a base del extracto etanólico del fruto de Vallea stipularis L.f “chuillur” en ratas Holtzman
Descripción del Articulo
La presente investigación, titulada: “Efecto reparador del gel a base del extracto etanólico del fruto de Vallea stipularis L.f. 'chuillur' en ratas Holtzman”, tuvo como propósito principal verificar la capacidad reparadora del gel formulado con el extracto etanólico del fruto de Vallea st...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13255 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13255 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cicatrización de Heridas Flavonoides Regeneración Wound Healing Flavonoids Regeneration https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | La presente investigación, titulada: “Efecto reparador del gel a base del extracto etanólico del fruto de Vallea stipularis L.f. 'chuillur' en ratas Holtzman”, tuvo como propósito principal verificar la capacidad reparadora del gel formulado con el extracto etanólico del fruto de Vallea stipularis L.f. “chuillur” en ratas de la línea Holtzman. Metodología: Se empleó un enfoque analítico con perspectiva cuantitativa, clasificándose como una investigación de tipo aplicada con diseño experimental. La muestra incluyó ratas Holtzman y el material vegetal considerado fue el fruto de Vallea stipularis L.f. “chuillur”. A partir del fruto, se preparó un extracto etanólico a 70°, seguido de pruebas de solubilidad y análisis cualitativo preliminar. Luego, se elaboró un gel en concentraciones del 0,5; 5 y 10% para evaluar su efecto reparador mediante una técnica de segunda intención, registrando los datos a través de una ficha estandarizada. Resultados: El extracto presentó solubilidad en agua, etanol y metanol. Entre los metabolitos identificados se encontraron flavonoides, compuestos fenólicos y taninos, así como grupos amino libres, triterpenos y esteroides. El gel producido mostró propiedades organolépticas satisfactorias y una estabilidad física adecuada. La actividad cicatrizante fue más notable en las concentraciones de 5 y 10%, evidenciando una regeneración homogénea con un mayor grosor dérmico a través de la formación de capas celulares. Además, se observaron gránulos de queratohialina junto con una unión dermoepidérmica extensa, formación de tejido conectivo y fibras de colágeno. Conclusión: Se verificó que el gel elaborado a base del extracto etanólico del fruto de Vallea stipularis L.f. "chuillur" al 5 y 10% posee un efecto reparador superior al estándar tópico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).